El 4 de Marzo del 2021 tuve el gusto de poder colaborar con una breve entrevista en el programa de «Fisioterapia Responde» en Onda Capital (Sevilla).
El tema del programa era las líneas rojas entre el ejercicio físico para la población general y cuando el ejercicio persigue fines terapéuticos y es denominado «Ejercicio Físico Terapéutico».
En este programa, varias compañeras fisioterapeutas recalcan esta diferencia. Concretamente, yo hago una breve aportación sobre el minuto 16 para marcar esas líneas rojas en el ámbito de la oncología.
Al final del post os dejo el enlace para su reproducción.
Caminar aporta múltiples beneficios en la población general. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 10.000 pasos al día. Pero esta recomendación no es más que una pauta general para que el movimiento forme parte de nuestras vidas, ya que el ser humano está diseñado para caminar, moverse, y desplazarse.
En la mayoría de ocasiones, tras el diagnóstico de un cáncer de mama, se le insta a las pacientes a que caminen. Caminar es beneficioso, ya que se ha demostrado que caminar a determinada intensidad mejora la calidad de vida, la fatiga, la salud mental, la calidad del sueño y la capacidad cardiovascular en pacientes que han padecido cáncer de mama. Por lo que si ya caminas… ¡Sigue haciéndolo!
Sin embargo, el ejercicio obtiene mejoras en aquello que se trabaja. Por ejemplo, no vamos a conseguir aumentar la función del brazo operado caminando (Puedes leer más sobre cómo mejorar el brazo aquí).
Ya se sabe que evitar coger pesos para prevenir la aparición del linfedema es todo un mito (para más información, te recomiendo esta entrada), así que un estudio reciente comparó los efectos de caminar con ejercicios de fuerza y cardiovascular a alta inensidad. Te lo explico a continuación:
Pacientes que estaban bajo tratamiento con quimioterapia, que habían sido operadas de cáncer de mama hace 6-9 semanas y que eran inactivas físicamente fueron divididas en 2 grupos: El grupo de ejercicio, que realizaba ejercicio cardiovascular y de fuerza de ALTA INTENSIDAD, incluyendo pesas en los brazos; y el grupo que caminaba a una intensidad personalizada y con un seguimiento para que alcanzara la recomendación general de 10.000 pasos al día.
Como resultado, el grupo que realizó ejercicio de alta intensidad mostró un aumento de la fuerza en un 17%-7%, mientras que el grupo que camina sólo la aumentó en un 3%. Esto muestra que el ejercicio con fines terapéuticos en el brazo preserva o aumenta el pérdida de masa muscular que se produce por la quimioterapia. Además, el grupo de ejercicio mostró una mayor reducción de los síntomas en pecho y brazo ocasionados por el linfedema. Y como en otros estudios, los cambios producidos en el líquido corporal relacionado con el linfedema (líquido extracelular) fue similar en los dos grupos.
Por lo tanto, para ganar fuerza o evitar su pérdida durante tratamientos como la quimioterapia, tanto caminar como hacer ejercicio intenso incluyendo trabajo de fuerza son tus aliados ¡No dejes atrás ninguno! Si no sabes cómo comenzar, acude a un fisioterapeuta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.