Paciente oncológico

Datos sobre el cáncer en España

En este Post se resumen algunos datos epidemiológicos básicos sobre el cáncer en España.

Incidencia. Se estima 277.394 nuevos diagnósticos para el año 2020 según los cálculos de Redecan.

La incidencia y mortalidad por cáncer están creciendo rápidamente en todo el mundo. Las razones son complejas, pero probablemente guarden relación con:

  1. Envejecimiento poblacional
  2. Crecimiento de la población
  3. Exposición a factores de riesgo (contaminación, tabaco, alcohol, obesidad, sedentarismo)

Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2020 serán los de colon y recto, próstata, mama, pulmón  y vejiga urinaria.

Prevalencia.

Las localizaciones más prevalentes para ambos sexos en 2020 será: mama próstata colorrecto, vejiga y pulmón.

Mortalidad.

Los tumores constituyeron la segunda causa de muerte en España 26,4 % fallecimientos

En el año 2018, hubo 9,6 millones de muertes relacionadas con tumores aproximadamente. Y en España,los tumores constituyeron la segunda causa de muerte en España (26,4% de los fallecimientos)

Supervivencia:

A modo general, la supervivencia de los pacientes diagnosticados en el periodo 2008-2013 en España fue de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres.

Sólo en EEUU, se estima que en 2040 habrá más de 25 millones de supervivientes en EEUU.

La fisioterapia es imprescindible para el tratamiento de las secuelas físicas en los pacientes oncológicos el ejercicio es nuestra herramienta terapéutica con mayor respaldo científico y debe integrarse como parte del tratamiento.

Debido a la alta incidencia de esta enfermedad y a las tasas de supervivencia cada vez más crecientes es necesario que los fisioterapeutas estemos preparados para el abordaje de estos pacientes.

Fuentes: REDECAM, SEOM.

IG: https://www.instagram.com/p/B-QCr7poBMg/

Media

Podcast-Oncología cuéntame

Desde el podcast de Oncología Cuéntame me hicieron una entrevista. El audio puede reproducirse en el siguiente enlace:

Enlace: https://oncologiacuentame.com/linfedema/

En ella, hablo sobre qué es el ejercicio con fines de tratamiento en el paciente oncológico y por qué las mujeres que han sido operadas de cáncer de mama pueden y deben hacer ejercicio para obtener beneficios.

Me hizo especial ilusión que contaran conmigo, ya que es un podcast dedicado al paciente oncológico y el cual suelo escuchar para aprender conceptos generales que siempre pueden necesitar los pacientes. Y sobre todo, recomiendo el podcast a todo el mundo.

Desde que se publicó hace tan sólo un mes (Febrero del 2020) personas de todos los rincones de España han contactado conmigo para comunicarme que les ha sido útil, tanto a nivel personal como para sus pacientes.

Gracias a todos por el feedback y gracias a Maria José de Oncología Cuéntame por hacer de altavoz para romper el mito entre el ejercicio y el linfedema y durante el cáncer de mama.